Juntanza Étnica - San Cipriano
Directorio de Emprendimientos turisticos de Indigenas y Afrocolombianos en San Cipriano - Colombia
Este es un sitio web en desarrollo y está sujeto a cambios en su presentación y contenidos. Agradecemos su comprensión.
Acerca de este sitio
El proyecto "Turismo comunitario y la preservación del patrimonio cultural en Quibdó, Tumaco y Buenaventura", a cargo de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, tiene como objetivo fomentar el desarrollo del turismo comunitario y la conservación del patrimonio cultural en las ciudades de Quibdó, Tumaco y Buenaventura, a través de la integración de actividades culturales, gastronómicas y de conservación de la biodiversidad. Además, se ha enfocado en el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras, brindando herramientas y formación para impulsar nuevas iniciativas que promuevan la identidad, el turismo y el desarrollo local.
Dentro del proyecto "Turismo comunitario y la preservación del patrimonio cultural en Quibdó, Tumaco y Buenaventura" se ha desarrollado este Directorio de Emprendimientos como un punto de contacto con un grupo selecto de emprendimientos partcipantes de "Juntanza Étnica" en San Cipriano, para facilitar la divulgación y adquisicion de sus productos o servicios turisticos mas allá de las fronteras físicas de la región.
¿Qué es Juntanza Étnica?
El programa Juntanza Étnica (Indigenous People and Afro-Colombian Empowerment) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la ONG ACDI/VOCA - capítulo Colombia, busca fortalecer la gobernanza, la autonomía, la identidad y el desarrollo de los pueblos Indígenas de Colombia y el pueblo Afrocolombiano, desde formas propias y sostenibles en 31 municipios del país.
Para conocer mas información sobre el programa "Juntanza Étnica", visite su sitio web https://juntanzaetnica.acdivoca.org.co/